Ruta primer día:
Conjunto Arqueológico Los Dólmenes de Antequera – Plaza de Santiago e Iglesia Parroquial de Santiago – Convento de Belén – Iglesia de San José – Museo Conventual Descalzas – Iglesia del Carmen – Postigo de la Estrella – Termas Romanas – Real Colegiata de Santa María la Mayor – Recinto Monumental de la Alcazaba – Mirador Michael Hoskin – Arco de los Gigantes – Mirador de las Almenillas – Iglesia de Santa María de Jesús – Capilla Tribuna Vírgen del Socorro – Portichuelo e Iglesia Colegial de San Sebastián.
Ver ruta en pdf
Ruta segundo día:
Museo de la Ciudad (MVCA) – Casa-Museo de los Colarte – MAD Antequera – Iglesia de Ntra. Sra. de Loreto – Recoletas – Iglesia de San Agustín – Palacio Marqués de Villadarias – Convento de los Remedios – Ayuntamiento – Palacio o Casa Consistorial – Iglesia Ntra. Sra. de los Remedios – Casa de los Pardo – Iglesia San Juan de Dios – Plaza de Toros y Paraje Natural El Torcal de Antequera.
Ver ruta en pdf
Dólmenes de Antequera
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es un bien cultural, formado por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales, localizados en el municipio de Antequera dentro de la provincia de Málaga. Sin duda, uno de los grandes atractivos de la provincia de Málaga.
Carr. de Málaga, 5, 29200 Antequera, Málaga
Dólmenes de Antequera
Iglesia de Santiago Apóstol
La iglesia de Santiago se erige como simple ermita en el año 1519, y desde 1822 hace las funciones de parroquia. El templo que ha llegado a nosotros debe ser de mediados del siglo XVIII, pudiendo ser obra del alarife Cristóbal García.
Plaza de Santiago,, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia de Santiago Apóstol
Convento de Belén
Este convento perteneció a los Carmelitas Descalzos hasta el siglo XIX, en el que pasó a ser ocupado por las Religiosas Clarisas, quienes todavía residen en él como monjas de clausura y se dedican a algunas labores artesanales, entre ellas la elaboración de mantecados y dulces en general. Este templo que hoy podemos admirar se estaba construyendo ya en 1628 por el portugués Gonzalo Yáñez, y tiene una sobria fachada, labrada en piedra y ladrillo combinados.
C. Belén, 6, 29200 Antequera, Málaga
Convento de Belén
Convento de San José
Fundan las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa casa y convento en Antequera en el año 1632, aunque la actual iglesia se levantó entre los años 1707 y 1734. Del conjunto del exterior destacan la portadita de regla del tiempo de la fundación y, por supuesto, la maravillosa fachada barroca de la iglesia, atribuida a Tomás de Melgarejo. Esta fachada responde al esquema compositivo carmelitano, aunque resulta también de un notable paganismo en sus programas iconográficos poco acorde con el espíritu y la regla de la Orden.
Pl. de las Descalzas, 29200 Antequera, Málaga
Convento de San José
Museo Conventual de las Descalzas
El Museo Conventual de las Descalzas de Antequera, inaugurado el 16 de octubre de 1999, conserva y expone uno de los más bellos tesoros artísticos de la ciudad de Antequera. Su colección permanente está formada por un importante número de piezas artísticas del más alto nivel que la comunidad de madres carmelitas ha sabido conservar a través de los siglos y que ahora se expone para disfrute de quienes visiten esta institución.
Pl. de las Descalzas, 3, 29200 Antequera, Málaga
Museo Conventual de las Descalzas
Iglesia del Carmen
Casi colgada en un escarpe, como vigilando desde su altura el río de la Villa, se yergue el magnífico templo exconventual de los Carmelitas Calzados, que hoy sirve de sede a la antigua parroquia de Santa María la Mayor. Las obras de este templo y del desaparecido convento parece ser que comenzaron en los años finales del siglo XVI.
Plaza del Carmen, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia del Carmen
Postigo de la Estrella
Se conservan importantes restos de la antigua cerca musulmana de la villa, junto a la Plaza del Carmen, éstos son el torreón del Asalto y la torre albarrana de la Estrella. La torre albarrana de la Estrella es una torre autónoma unida a la cerca mediante un arco de medio punto, junto a la cual se abrió una brecha o postigo después de la conquista, para poder ingresar al recinto. El sabor arábigo andaluz de este rincón resulta evocador de otras épocas.
Plaza del Carmen, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Postigo de la Estrella
Termas Romanas
Situadas en pleno casco histórico de la ciudad. El descubrimiento de estas termas constituye la primera prueba fehaciente de la ubicación de la ciudad romana de Antikaria bajo el actual casco urbano. Los trabajos de excavación comenzaron en 1988, como consecuencia de los movimientos de tierra previos a la urbanización del solar, y se han desarrollado hasta 1991 a cargo de la Escuela Taller de Antequera.
C. Villa de Enmedio, 1, 29200 Antequera, Málaga
Termas Romanas
Real Colegiata de Santa María la Mayor
La importancia de este edificio estriba en ser el primero que se concibió dentro del estilo renacimiento en Andalucía. Es realmente una obra excepcional por sus proporciones y calidad de su diseño. En ella coexisten dos diversos criterios de estilo; por una parte encontramos elementos que nos recuerdan al gótico tardío y por otra sus trazas y diversos elementos decorativos corresponden ya al nuevo estilo que surgía en Italia.
C. San Salvador, 2, 29200 Antequera, Málaga
Real Colegiata de Santa María la Mayor
Recinto Monumental de la Alcazaba
La alcazaba de Antequera puede datar sus orígenes en la época romana. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985 en la figura de Monumento.
Pl. de los Escribanos, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Recinto Monumental de la Alcazaba
Mirador Michael Hoskin
Mirador orientado a la Peña de los Enamorados, ubicado junto al Arco de los Gigantes, y dedicado al arqueoastrónomo británico Michael Hoskin.
Pl. de los Escribanos, 1, 29200 Antequera, Málaga
Mirador Michael Hoskin
Arco de los Gigantes
El arco de los Gigantes situado en Antequera (provincia de Málaga, España) es una construcción realizada por iniciativa municipal en 1585 dentro de los planteamientos del humanismo, al objeto de sustituir un acceso en recodo de la cerca musulmana queriendo evocar con su gran vano de medio punto los arcos de triunfo del mundo clásico.
Pl. de los Escribanos, 29200 Antequera, Málaga
Arco de los Gigantes
Mirador Almenillas
Situada cerca del Arco de los Gigantes, nos ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad.
C. Rastro, 29200 Antequera, Málaga
Mirador Almenillas
Iglesia de Santa María de Jesús
Esta iglesia, cuyas obras comenzaron en 1527 y se prolongaron hasta 1615, perteneció en su fundación a un convento de los Terceros Franciscanos y, desde entonces hasta la fecha presente, ha sido objeto de numerosas reformas.
Pl. Portichuelo, 12, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia de Santa María de Jesús
Capilla Tribuna Virgen Socorro
La Plaza del Portichuelo es, sin ninguna duda, uno de los conjuntos más interesantes del urbanismo castizo andaluz, destacando como elemento de máxima singularidad la Capilla-Tribuna de la Virgen del Socorro, construida en 1715.
Pl. Portichuelo, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Capilla Tribuna Virgen Socorro
Iglesia Colegial de San Sebastián
La Colegiata de San Sebastián es el resultado de numerosos añadidos y reformas a lo largo del tiempo. Comienza su construcción en el año 1548, dirigiendo las obras el arquitecto Diego de Vergara. El año 1692 fue importante para este templo ya que es el momento en el que se traslada la Insigne Colegial desde Santa María hasta esta iglesia de San Sebastíán, con lo cual sufrirá una gran transformación y embellecimiento.
Pl. San Sebastián, 6, 29200 Antequera, Málaga.
Iglesia Colegial de San Sebastián
Museo de la ciudad de Antequera
El Museo de la Ciudad de Antequera tiene su origen en el ‘Museo Arqueológico Municipal’ que en 1908, por acuerdo del Ayuntamiento, creó el arqueólogo D. Rodrigo Amador de los Ríos. Su instalación primera se hizo en uno de los corredores bajos del Palacio Municipal, donde a lo largo de más de cincuenta años se fue reuniendo una importante colección de piezas de valor histórico, la mayoría de ellas de época romana.
Palacio de Nájera Plaza del Coso Viejo, 29200 Antequera, Málaga
Museo de la ciudad de Antequera
Casa de los Colarte
El inmueble conocido en Antequera como Casa-Museo o Casa de los Colarte, corresponde a una edificación de singular estilo neo-islámico del s.XVIII, con fachada a calle Diego Ponce y entrada por calle Maderuelos, dedicado a espacio museístico y residencia de ilustres visitantes de la Diputación Provincial.
C. Diego Ponce, nº 12, 29200 Antequera, Málaga
Casa de los Colarte
MAD Antequera
El Museo de Arte de la Diputación, en adelante MAD, está ubicado en la Casa Museo de Los Colarte, situada en la ciudad de Antequera, conforma un emplazamiento único para albergar las piezas artísticas que integran la colección que, durante años, la Diputación Provincial de Málaga ha ido adquiriendo, obras que en la actualidad, se conservan en distintos inmuebles de la ciudad de Málaga y de algunas localidades de la provincia.
C. Diego Ponce, nº 12, 29200 Antequera, Málaga
MAD Antequera
Iglesia de Ntra Sra de Loreto
La iglesia dedicada a Nuestra Señora de Loreto comenzó a ser construida en 1693, por orden de los Jesuitas, a quienes pertenecía también el colegio que se alza junto a la misma. El edificio en su conjunto es conocido popularmente por el nombre de «Las Recoletas», debido a las Agustinas Recoletas, que se albergaron en él después de su abandono por los Jesuitas.
C. Maderuelos, 1, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia de Ntra Sra de Loreto
Convento San Agustín
Antiguo convento de San Agustín, construido entre 1550 y 1556, en lo que se refiere a su estructura general, obras dirigidas por Diego de Vergara.
C. Infante Don Fernando, 11, 29200 Antequera, Málaga
Convento San Agustín
Palacios del Marqués de Villadarías
De estilo barroco, es el mejor en su género de los que se levantaron en Antequera. Palacio mandado construir por don Francisco del Castillo y Fajardo, segundo Marqués de Villadarías, que entre otros títulos tuvo el de Capitán General de los Ejércitos de su Majestad en Andalucía y Valencia.
C. Lucena, 35, 29200 Antequera, Málaga
Palacios del Marqués de Villadarías
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
La primera fundación en Antequera de los Franciscanos Terceros fue en el año 1519, en un lugar conocido como las Suertes. Allí empezó a ser muy venerada la pequeña imagen de la Virgen de los Remedios que fue nombrada Patrona de la ciudad en 1546. A consecuencia de lo alejado del emplazamiento del monasterio y al aumento del culto hacia la escultura, los frailes se animaron a trasladarse a Antequera en al año 1607.
C. Infante Don Fernando, 72, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Casa de los Pardo
Situada frente al Ayuntamiento, esta casa que antaño perteneció a la familia Pardo, es uno de los más bellos edificios civiles de la ciudad a la vez que ejemplar de fundamental importancia dentro del manierismo doméstico andaluz.
C. Infante Don Fernando, 53, 29200 Antequera, Málaga
Casa de los Pardo
Iglesia San Juan de Dios
Cuando la orden de los Padres Hospitalarios de San Juan de Dios llega a Antequera, en la segunda mitad del siglo XVII, se inician las obras de la iglesia que lleva su nombre y que se prolongarían hasta finales del XVIII.
C. Infante Don Fernando, 65, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia San Juan de Dios
Plaza de Toros
Este coso fue construido por la Sociedad de la Plaza de Toros de Antequera, sociedad formada por ciudadanos aficionados que anhelaban poseer una estructura permanente para la Fiesta hasta entonces celebrada en plazas públicas dispuestas con tablados y talanqueras. En 1847 se adquieren los terrenos y comienzan las obras bajo la dirección de Manuel García del Alamo continuándolas Rafael Mitjana, autor de la Plaza de Toros Vieja de Málaga.
Paseo María Cristina, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Plaza de Toros
El Torcal de Antequera
Paraje Natural desde el 18 de Julio de 1989, con lo cual se dota a la zona de una protección especial para sus importantes valores naturales: geomorfología, flora, fauna y paisaje.
Calle el Torcal de Antequera, 70, 75, 29200 Antequera, Málaga
El Torcal de Antequera
Palacio Consistorial
El que hoy es Ayuntamiento o Palacio Municipal fue hasta la Desamortización convento de Terceros Franciscanos, al cual pertenecía también la iglesia de los Remedios.
C. Infante Don Fernando, 70, 29200 Antequera, Málaga
Palacio Consistorial