Palacio Consistorial
El que hoy es Ayuntamiento o Palacio Municipal fue hasta la Desamortización convento de Terceros Franciscanos, al cual pertenecía también la iglesia de los Remedios.
C. Infante Don Fernando, 70, 29200 Antequera, Málaga
Palacio Consistorial
Casa de los Pardo
Situada frente al Ayuntamiento, esta casa que antaño perteneció a la familia Pardo, es uno de los más bellos edificios civiles de la ciudad a la vez que ejemplar de fundamental importancia dentro del manierismo doméstico andaluz.
C. Infante Don Fernando, 53, 29200 Antequera, Málaga
Casa de los Pardo
Casa Conde Pinofiel
Este edificio es uno de los mejores conservados de Antequera. Obra del barroco civil antequerano que fue mandada construir por el primer Conde de Pinofiel, ministro de Carlos Tercero de quién recibe el título por los servicios prestados a la Corona.
C. Tercia, 10, 29200 Antequera, Málaga
Casa Conde Pinofiel
Casa de los Ramírez
En su conjunto, se trata de una mansión señorial de tipo medio en la que destaca, de manera muy especial, su interesantísima portada.
C. Antequera, 18, 29250 Antequera, Málaga
Casa de los Ramírez
Casa Condes de Colchado
Casa de estilo barroco-neoclásico de finales del siglo dieciocho, con fachada de armazón con escudos a los lados. El primer cuerpo es más barroco; el segundo responde a un concepto más neoclásico. Su patio, la caja de la escalera y la bóveda de yesería son elementos a destacar.
C. Cantareros, 16, 29200 Antequera, Málaga
Casa Condes de Colchado
Casa de los Serrailler
La Casa Serrailler de Antequera (1929), que es una de las últimas obras de Aníbal González en estilo neo-barroco, se inserta por tanto dentro del foco sevillano.
C. Laguna, 3, 29200 Antequera, Málaga
Casa de los Serrailler
Palacios del Marqués de Villadarías
De estilo barroco, es el mejor en su género de los que se levantaron en Antequera. Palacio mandado construir por don Francisco del Castillo y Fajardo, segundo Marqués de Villadarías, que entre otros títulos tuvo el de Capitán General de los Ejércitos de su Majestad en Andalucía y Valencia.
C. Lucena, 35, 29200 Antequera, Málaga
Palacios del Marqués de Villadarías
Casa de los Colarte
El inmueble conocido en Antequera como Casa-Museo o Casa de los Colarte, corresponde a una edificación de singular estilo neo-islámico del s.XVIII, con fachada a calle Diego Ponce y entrada por calle Maderuelos, dedicado a espacio museístico y residencia de ilustres visitantes de la Diputación Provincial.
C. Diego Ponce, nº 12, 29200 Antequera, Málaga
Casa de los Colarte
Casa del Barón de Sabasona
Este edificio, perteneció en su día a la familia de los Tejada, cuyo titulo era el de los barones de Sabasona, y hoy en día es la sede del Colegio Publico Romero Robledo.
C. Calzada, 8, 29200 Antequera, Málaga
Casa del Barón de Sabasona
Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados
Palacio de finales del siglo dieciséis, construido bajo los cánones del mudéjar y el renacentismo. Es el actual Colegio de las Carmelitas. En el aspecto histórico, este edificio es uno de los más significativos entre los de carácter civil de Antequera.
Pl. de las Descalzas, 5, 29200 Antequera, Málaga
Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados
Casa Bouderé
La casa de los Bouderé fue construida por el arquitecto Daniel Rubio a principios del siglo XX. Esta casa, de estilo eclecticista francés, muestra a la plaza de San Sebastián sus balcones, con bonitas rejas de fundición.
C. Infante Don Fernando, 2, 29200 Antequera, Málaga
Casa Bouderé
Palacio de Nájera
El palacio de Nájera es un palacio urbano español de la ciudad Malagueña de Antequera, sede actual del Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA).
Plaza del Coso Viejo, 29200 Antequera, Málaga
Palacio de Nájera
Palacio del Marqués de las Escalonias
El palacio de la Marquesa de Las Escalonias es uno de los ejemplares más representativos de la arquitectura civil de Antequera y es considerada uno de los edificios mejor conservados con la tipología de antigua casa palaciega antequerana de principios del siglo XVII.
C. Pasillas, 27, 29200 Antequera, Málaga
Palacio del Marqués de las Escalonias