Convento de Belén
Este convento perteneció a los Carmelitas Descalzos hasta el siglo XIX, en el que pasó a ser ocupado por las Religiosas Clarisas, quienes todavía residen en él como monjas de clausura y se dedican a algunas labores artesanales, entre ellas la elaboración de mantecados y dulces en general. Este templo que hoy podemos admirar se estaba construyendo ya en 1628 por el portugués Gonzalo Yáñez, y tiene una sobria fachada, labrada en piedra y ladrillo combinados.
C. Belén, 6, 29200 Antequera, Málaga
Convento de Belén
Exposición Beata Madre Carmen
Este museo no ofrece obras de arte sino “un espacio para el silencio y el recogimiento”, tratando de una capilla donde se exponen objetos y recuerdos de la Madre Carmen del Niño Jesús.
C. Carrera Madre Carmen, 4, 29200 Antequera, Málaga
Exposición Beata Madre Carmen
Arco de los Gigantes
El arco de los Gigantes situado en Antequera (provincia de Málaga, España) es una construcción realizada por iniciativa municipal en 1585 dentro de los planteamientos del humanismo, al objeto de sustituir un acceso en recodo de la cerca musulmana queriendo evocar con su gran vano de medio punto los arcos de triunfo del mundo clásico.
Pl. de los Escribanos, 29200 Antequera, Málaga
Arco de los Gigantes
Termas Romanas
Situadas en pleno casco histórico de la ciudad. El descubrimiento de estas termas constituye la primera prueba fehaciente de la ubicación de la ciudad romana de Antikaria bajo el actual casco urbano. Los trabajos de excavación comenzaron en 1988, como consecuencia de los movimientos de tierra previos a la urbanización del solar, y se han desarrollado hasta 1991 a cargo de la Escuela Taller de Antequera.
C. Villa de Enmedio, 1, 29200 Antequera, Málaga
Termas Romanas
Real Colegiata de Santa María la Mayor
La importancia de este edificio estriba en ser el primero que se concibió dentro del estilo renacimiento en Andalucía. Es realmente una obra excepcional por sus proporciones y calidad de su diseño. En ella coexisten dos diversos criterios de estilo; por una parte encontramos elementos que nos recuerdan al gótico tardío y por otra sus trazas y diversos elementos decorativos corresponden ya al nuevo estilo que surgía en Italia.
C. San Salvador, 2, 29200 Antequera, Málaga
Real Colegiata de Santa María la Mayor
Recinto Monumental de la Alcazaba
La alcazaba de Antequera puede datar sus orígenes en la época romana. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985 en la figura de Monumento.
Pl. de los Escribanos, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Recinto Monumental de la Alcazaba
Iglesia Colegial de San Sebastián
La Colegiata de San Sebastián es el resultado de numerosos añadidos y reformas a lo largo del tiempo. Comienza su construcción en el año 1548, dirigiendo las obras el arquitecto Diego de Vergara. El año 1692 fue importante para este templo ya que es el momento en el que se traslada la Insigne Colegial desde Santa María hasta esta iglesia de San Sebastíán, con lo cual sufrirá una gran transformación y embellecimiento.
Pl. San Sebastián, 6, 29200 Antequera, Málaga.
Iglesia Colegial de San Sebastián
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
La primera fundación en Antequera de los Franciscanos Terceros fue en el año 1519, en un lugar conocido como las Suertes. Allí empezó a ser muy venerada la pequeña imagen de la Virgen de los Remedios que fue nombrada Patrona de la ciudad en 1546. A consecuencia de lo alejado del emplazamiento del monasterio y al aumento del culto hacia la escultura, los frailes se animaron a trasladarse a Antequera en al año 1607.
C. Infante Don Fernando, 72, 29200 Antequera, Málaga
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Plaza de Toros
Este coso fue construido por la Sociedad de la Plaza de Toros de Antequera, sociedad formada por ciudadanos aficionados que anhelaban poseer una estructura permanente para la Fiesta hasta entonces celebrada en plazas públicas dispuestas con tablados y talanqueras. En 1847 se adquieren los terrenos y comienzan las obras bajo la dirección de Manuel García del Alamo continuándolas Rafael Mitjana, autor de la Plaza de Toros Vieja de Málaga.
Paseo María Cristina, s/n, 29200 Antequera, Málaga
Plaza de Toros
El Torcal de Antequera
Paraje Natural desde el 18 de Julio de 1989, con lo cual se dota a la zona de una protección especial para sus importantes valores naturales: geomorfología, flora, fauna y paisaje.
Calle el Torcal de Antequera, 70, 75, 29200 Antequera, Málaga
El Torcal de Antequera