Skip to content

Antequera en 24 horas

Si sólo tienes un día para conocer Antequera, aquí te ofrecemos una ruta con los lugares y actividades imprescindibles para conocer la ciudad en 24 horas. Esta ruta está pensada para que puedas hacerlo todo de forma tranquila durante un día,esperemos que te gusten, pero sobre todo, disfrútalos. Antequera te va a gustar tanto que querrás volver.

Imagen de Dólmenes de Antequera

Dólmenes de Antequera

El Sitio de los Dólmenes de Antequera está formado por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales. Sin duda, uno de los grandes atractivos de la provincia de Málaga.

Carretera de Málaga, 5, Antequera, Málaga

Dólmenes de Antequera
Imagen de Iglesia de Santiago Apóstol

Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia de Santiago se erige como simple ermita en el año 1519, y desde 1822 hace las funciones de parroquia. El templo que ha llegado a nosotros debe ser de mediados del siglo XVIII, pudiendo ser obra del alarife Cristóbal García.

Plaza de Santiago, Antequera, Málaga

Iglesia de Santiago Apóstol
Imagen de Convento de Belén

Convento de Belén

Situado en el centro de la ciudad, el Convento de Belén perteneció en su origen a la orden de los Carmelitas Descalzos y en época posterior a las religiosas Clarisas que aún habitan aquí, en clausura. Tiene una fachada sobria pero elegante, usando piedra y ladrillo, con arcos de medio punto. 

Calle Belén, 6, Antequera, Málaga

Convento de Belén
Imagen de Convento de San José

Convento de San José

Fundan las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa casa y convento en Antequera en el año 1632, aunque la actual iglesia se levantó entre los años 1707 y 1734. Del conjunto del exterior destacan la portadita de regla del tiempo de la fundación y, por supuesto, la maravillosa fachada barroca de la iglesia, atribuida a Tomás de Melgarejo. Esta fachada responde al esquema compositivo carmelitano, aunque resulta también de un notable paganismo en sus programas iconográficos poco acorde con el espíritu y la regla de la Orden.

Plaza de las Descalzas, Antequera, Málaga

Convento de San José
Imagen de Museo Conventual de las Descalzas

Museo Conventual de las Descalzas

El Museo Conventual de las Descalzas de Antequera, inaugurado el 16 de octubre de 1999, conserva y expone uno de los más bellos tesoros artísticos de la ciudad de Antequera. Su colección permanente está formada por un importante número de piezas artísticas del más alto nivel que la comunidad de madres carmelitas ha sabido conservar a través de los siglos y que ahora se expone para disfrute de quienes visiten esta institución.

Plaza de las Descalzas, 3, Antequera, Málaga

Museo Conventual de las Descalzas
Imagen de Iglesia del Carmen

Iglesia del Carmen

En el exterior de la iglesia encontramos una sencilla fachada de estilo manierista, cuyo elemento más significativo es su portada compuesta de un arco de medio punto con columnas donde aparece centrado el escudo del Carmelo y, en un extremo, la llamada torre del Gallo. 

Plaza del Carmen, Antequera, Málaga

Iglesia del Carmen
Imagen de Postigo de la Estrella

Postigo de la Estrella

Se conservan importantes restos de la antigua cerca musulmana de la villa, junto a la Plaza del Carmen, éstos son el torreón del Asalto y la torre albarrana de la Estrella. La torre albarrana de la Estrella es una torre autónoma unida a la cerca mediante un arco de medio punto, junto a la cual se abrió una brecha o postigo después de la conquista, para poder ingresar al recinto. El sabor arábigo andaluz de este rincón resulta evocador de otras épocas.

Plaza del Carmen, Antequera, Málaga

Postigo de la Estrella
Imagen de Termas Romanas

Termas Romanas

Situadas en pleno casco histórico de la ciudad. El descubrimiento de estas termas constituye la primera prueba fehaciente de la ubicación de la ciudad romana de Antikaria bajo el actual casco urbano. Los trabajos de excavación comenzaron en 1988, como consecuencia de los movimientos de tierra previos a la urbanización del solar, y se han desarrollado hasta 1991 a cargo de la Escuela Taller de Antequera.

Plaza Santa María la Baja. Antequera.

Termas Romanas
Imagen de Real Colegiata de Santa María la Mayor

Real Colegiata de Santa María la Mayor

La importancia de este edificio estriba en ser el primero que se concibió dentro del estilo del renacimiento en Andalucía. Es realmente una obra excepcional por sus proporciones y calidad de su diseño. En ella coexisten dos diversos criterios de estilo; por una parte, encontramos elementos que nos recuerdan al gótico tardío y por otra, sus trazas y diversos elementos decorativos corresponden ya al nuevo estilo que surgía en Italia. 

Plaza de Santa María s/n Antequera, Málaga

Real Colegiata de Santa María la Mayor
Imagen de Recinto Monumental de la Alcazaba

Recinto Monumental de la Alcazaba

Declarado como Bien de Interés Cultural, encontramos uno de los recintos fortificados más destacados de Al-Ándalus. Es un enclave privilegiado que reúne vestigios de diferentes épocas. En él destaca la Alcazaba, un castillo-fortaleza construido entre los siglos XI y XIII (época califal, almohade y nazarí) por los musulmanes para reforzar la frontera entre el reino nazarí de Granada y los territorios cristianos. 

Tras perder importancia militar quedó como símbolo monumental de la ciudad.  

Plaza de los Escribanos, Antequera, Málaga

Recinto Monumental de la Alcazaba
Imagen de Mirador Michael Hoskin

Mirador Michael Hoskin

Mirador orientado a la Peña de los Enamorados, ubicado junto al Arco de los Gigantes, y dedicado al arqueoastrónomo británico Michael Hoskin.

Plaza de los Escribanos,1, Antequera, Málaga

Mirador Michael Hoskin
Imagen de Arco de los Gigantes

Arco de los Gigantes

El Arco de los Gigantes es unos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y funciona como una autentica puerta histórica hacia la zona monumental que forman la Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María. 

Plaza de los Escribanos, Antequera, Málaga

Arco de los Gigantes
Imagen de Mirador Almenillas

Mirador Almenillas

Situada cerca del Arco de los Gigantes, nos ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad.

Calle del Colegio, Antequera, Málaga

Mirador Almenillas
Imagen de Iglesia de Santa María de Jesús

Iglesia de Santa María de Jesús

Esta iglesia, cuyas obras comenzaron en 1527 y se prolongaron hasta 1615, perteneció en su fundación a un convento de los Terceros Franciscanos y, desde entonces hasta la fecha presente, ha sido objeto de numerosas reformas.

Plaza Portichuelo, 12, Antequera, Málaga

Iglesia de Santa María de Jesús
Imagen de Capilla Tribuna Virgen Socorro

Capilla Tribuna Virgen Socorro

La Plaza del Portichuelo es, sin ninguna duda, uno de los conjuntos más interesantes del urbanismo castizo andaluz, destacando como elemento de máxima singularidad la Capilla-Tribuna de la Virgen del Socorro, construida en 1715.

Plaza Portichuelo, Antequera, Málaga

Capilla Tribuna Virgen Socorro
Imagen de Portichuelo

Portichuelo

Esta singular capilla callejera, construida en 1715 (posiblemente aprovechando otra anterior),1​ está dedicada, junto a otras repartidas por toda la ciudad, a difundir la devoción a la Virgen del Socorro, imagen de dolorosa que se venera en la cercana Iglesia de Santa María de Jesús. Su función específica también se ha relacionado con las posas americanas, en el sentido de servir de parada ritual durante el desarrollo de la Semana Santa.

Plaza Portichuelo, 14, Antequera, Málaga

Portichuelo
Imagen de Iglesia Colegial de San Sebastián

Iglesia Colegial de San Sebastián

La Colegiata de San Sebastián es uno de los templos más representativos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1530 aunque el año 1692 fue el más importante para este temploya que es el momento en el que se traslada la Insigne Colegial desde Santa María hasta esta iglesia de San Sebastián, con lo cual sufrirá una gran transformación y embellecimiento. 

Plaza San Sebastián, 6, Antequera, Málaga.

Iglesia Colegial de San Sebastián