Skip to content

Real Colegiata de Santa María la Mayor

La importancia de este edificio estriba en ser el primero que se concibió dentro del estilo del renacimiento en Andalucía. Es realmente una obra excepcional por sus proporciones y calidad de su diseño. En ella coexisten dos diversos criterios de estilo; por una parte, encontramos elementos que nos recuerdan al gótico tardío y por otra, sus trazas y diversos elementos decorativos corresponden ya al nuevo estilo que surgía en Italia. 

Información histórica

La construcción la podemos fechar en los años 1514 – 1550. Se fundó por iniciativa del obispo de Málaga don Diego Ramírez de Villaescusa. En las obras del templo se emplearon numerosos sillares procedentes de la ciudad romana de Singilia. Las trazas en un principio se hicieron siguiendo modelos góticos, como podemos observar en la cabecera, para concluir las obras dentro del más puro estilo renacentista. 

Su arquitectura

El exterior de Santa María destaca por su grandiosa fachada, sin duda la más monumental de Antequera. Realizada totalmente en piedra de sillería, el tracista de esta fachada la articuló en tres calles separadas por contrafuertes, en cada una de las cuales se abre una puerta, siendo la central mayor que las laterales. 

En el ático encontramos una balaustrada ciega, muy renacentista. Analizado en detalle cada uno de sus elementos, vemos como quieren responder a un estilo nuevo, desconectado de lo gótico. Quizás sean los pináculos cónicos estriados los elementos de mayor rareza.  

Arquitectura Colegiata Santa María Antequera

El interior actualmente se encuentra prácticamente vacío de elementos ornamentales y de retablos, ya que el templo no se dedica al culto, sino a acoger conciertos y exposiciones itinerantes. Se nos muestra como un bello salón columnario de planta basilical en la que las tres naves quedan separadas por imponentes columnas de orden jónico. Sobre estas se disponen cinco arcos de medio punto a cada lado, decorados con pomas o perlas. Para conseguir una mayor altura en la nave central, se dispuso un cuerpo de arcos de descarga, a manera de falso triforio ciego. En su cubrición es cuando se advierte un mayor alejamiento de las fórmulas renacentistas. La capilla mayor tiene una bóveda de crucería gótico-mudéjar, con estrellas de 6 y 8 puntas, y ventanas de tipo florentino, lo que le da mucha luz. 

La Real Colegiata de Santa María está adaptada para accesibilidad y ha desarrollado tecnología de inclusión. 

Ofrece visitas con audioguía en varios idiomas e incluso una versión infantil. 

Contacto

Dirección: Plaza de Santa María s/n Antequera, Málaga

Teléfono: 951 70 07 37